Entradas

Mostrando entradas de 2025

Muere un Papa

Imagen
  (Publicado  en Diario SUR   de Málaga   el 27 de abril de 2025 ) - Las reglas del juego (LXXXIX) -   Antaño, la muerte de un Papa abría un inmenso problema sucesorio, condicionado no sólo por las disputas doctrinales de la Iglesia, sino, sobre todo, por los muy diversos elementos que definían la geopolítica europea. Hoy, puede ser una buena ocasión para volver la mirada sobre el lugar del cristianismo como una de las raíces de Europa y el papel que debe tener en la actualidad.  Afortunadamente, hace tiempo que en Europa no hay una religión oficial: que Europa dejara de ser creyente fue una condición indispensable para que los europeos decidieran libremente, cada uno de ellos, creer o no en el Dios que más le apeteciera. Pero que debamos saludar como una de las más importantes conquistas del liberalismo que las constituciones europeas garantizaran la separación entre la Iglesia y el Estado no nos debe llevar a ignorar el papel principal que el cristianismo...

Rearmes

Imagen
  (Publicado  en Diario SUR   de Málaga   el 13 de abril de 2025 ) - Las reglas del juego (LXXXVII) -   «¡El nacionalismo es la guerra!». Uno de los más emocionantes discursos oídos en el Parlamento Europeo concluyó con esta advertencia, seguida de una directa apelación a todos los presentes: «la guerra no es sólo el pasado de Europa, podría ser también nuestro futuro, ¡vosotros debéis ser los guardianes de la paz y la seguridad europea!». El discurso lo pronunció en enero de 1995 François Mitterrand, para finalizar el semestre en el que había presidido el Consejo Europeo, poco antes de dejar de ser presidente de la República Francesa y un año antes de morir. Sin duda, forma parte de su legado. Han pasado varias décadas, pero su discurso no podría estar más de actualidad, pues de nuevo el fantasma de la guerra, después de tres años enseñoreándose en Ucrania, empieza a pasearse por el resto del continente. Hay que reconocer que, a diferencia del clima previo a la...

La Constitución y la guerra

Imagen
  (Publicado  en Diario SUR   de Málaga   el 30 de marzo de 2025 ) - Las reglas del juego (LXXXVI) -   Nuestra segunda república eligió un mal momento para proclamar solemnemente en su Constitución que renunciaba a la guerra: pronto aprendió que el problema aparece cuando son otros los que no renuncian a guerrear contra ti, y, desde luego, lamentó que, emulando esa proclamación, las democracias europeas renunciaran a apoyar su propio esfuerzo bélico en defensa de la legalidad republicana cuando estalló la guerra civil. Cuando se redactó nuestra Constitución actual estábamos muy lejos del pacifismo constitucional que había nacido de las cenizas de aquella gran guerra a las que inconscientemente («sonámbulos», dijo uno de los que mejor la han historiado) nos llevaron los dirigentes de la época. Pocos auguraban a su término que aquellos años iban a bautizarse más tarde como de «entreguerras», porque otra guerra mundial, la segunda, iba a causar tantos estragos como...

La Administración no es el Gobierno

Imagen
  (Publicado  en Diario SUR   de Málaga   el 16 de marzo de 2025 ) - Las reglas del juego (LXXXV) -   Una administración pública profesional es, como una sociedad civil robusta o unos medios de comunicación independientes, un elemento esencial de la democracia. Por eso, la Constitución distingue claramente entre el Gobierno, que es el órgano que toma las decisiones políticas, y la administración pública, que debe servir con objetividad los intereses generales. Hay por lo tanto que precaverse de la confusión que puede originar en nuestro país el anglicismo que lleva a usar la palabra «administración» para referirse en realidad al Gobierno y que nos puede llevar a decir, por ejemplo, la «administración Rajoy» para referirnos al período en el que Mariano Rajoy fue presidente del Gobierno de España, del mismo modo que se habla del tiempo en el que Barack Obama fue presidente de los Estados Unidos como «the Obama administration». Ahora bien, tan cierto es que la Admi...

Bulos en el debate político

Imagen
(Publicado  en Diario SUR   de Málaga   el 2 de marzo de 2025 ) - Las reglas del juego (LXXXIV) -   Es sorprendente el descaro con el que el presidente de la Generalidad valenciana afirma que no mintió al decir que el día de la DANA llegó al centro de emergencias pasadas las siete, cuando ahora se sabe que lo hizo a las ocho y media: «¿acaso las ocho y media no es pasada las siete?», nos pregunta. Es el mismo descaro que permite a la ministra portavoz comparar la condonación de parte de la deuda autonómica por el Estado con la condonación a los ciudadanos de las Comunidades Autónomas de una parte de su hipoteca.  Lo de confundir a la opinión pública con mensajes falaces, es decir, capciosos cuando no sencillamente falsos, no es nuevo: hoy lo conocemos como desinformación y antes ya se conocía como propaganda. Tampoco los bulos de hoy son completamente originales: el del presidente valenciano parece inspirado en el melifluo ecónomo del arzobispado de Valladolid q...

¿Qué quedó de todo aquello?

Imagen
(Publicado  en Diario SUR   de Málaga   el 28 de febrero de 2025 ) - Las reglas del juego (LXXXIII) -   El 28 de febrero de 1980, hoy hace 45 años, los andaluces votaron en bloque, aunque con la oposición de los partidos conservadores, a favor de que la autonomía para Andalucía fuera igual que la de las nacionalidades que entonces se llamaban «históricas», las que habían llegado a tener un Estatuto durante la IIª República. Dos años antes, en diciembre de 1977, manifestaciones masivas en todas las capitales de Andalucía habían puesto la semilla de la aspiración por la autonomía plena («ni más que nadie ni menos que ninguno») que floreció después, en octubre de 1981, con el referéndum de aprobación del primer Estatuto de autonomía andaluz, ya con el fervor popular disminuido a pesar de contar entonces con el apoyo unánime de todos los partidos.  Casi medio siglo de distancia da una perspectiva suficiente como para hacer balance, así que podemos legítimamente preg...

Pedagogía constitucional

Imagen
  (Publicado  en Diario SUR   de Málaga   el 16 de febrero de 2025 ) - Las reglas del juego (LXXXII) -   Hay rompecabezas con cientos de piezas que no nos revelan la imagen del puzle hasta que conseguimos ponerlas todas: vamos buscándole a cada una su lugar y sólo cuando, por fin, colocamos la última aparece nítida, pongamos por caso, la torre Eiffel. Cualquier pieza que no esté en su sitio puede dar al traste con el conjunto. Ocurre también con el derecho constitucional: cuando una pieza del sistema se encuentra descolocada se resiente la Constitución en su totalidad y el desajuste puede surgir en el momento más inesperado. Por eso, es muy posible que la polémica sobre el salario mínimo interprofesional se vea afectada por una pieza fuera de sitio en nuestro puzle constitucional. Como se sabe, la subida del salario mínimo ha traído como consecuencia que sus perceptores se encuentren ahora obligados a declarar esos ingresos en el impuesto sobre la renta, pues la...

Ni decreto ni ómnibus, ni nada de eso

Imagen
  (Publicado  en Diario SUR   de Málaga   el 2 de febrero de 2025 ) - Las reglas del juego (LXXXI) -   Google Maps  va a renombrar el golfo de México y lo llamará «golfo de América», siguiendo los deseos del nuevo presidente de los Estados Unidos. Cuidado, porque las cosas acaban siendo del modo del que las nombramos: por ejemplo, hace tiempo que los estadounidenses, no sólo su presidente, se apropiaron del término «América» para referirse no a la totalidad del continente, sino solo a su país. Algo parecido ocurre con el uso de palabras inadecuadas para lo que está regulado por la Constitución: se corre el riesgo de que esta acabe debilitándose, perdiendo su utilidad, que no es otra que someter a límites las decisiones de los poderosos. Los avatares del conocido como «decreto ómnibus» son un excelente ejemplo: lo que todo el mundo llama «decreto», no es tal cosa, pues el Gobierno puede libremente aprobar decretos sin pedir permiso al Congreso, sino una Ley ...

Acusaciones populares

Imagen
(Publicado  en Diario SUR   de Málaga   el 19 de enero de 2025 ) - Las reglas del juego (LXXX) -   El juicio por la muerte de Luciana Borcino, salvajemente apuñalada y luego achicharrada en su casa de la calle Fuencarral de Madrid el 2 de julio de 1888, en el que sería acusada y condenada a la pena de muerte su empleada de hogar, Higinia Balaguer, fue uno de los primeros casos en los que intervino la acusación popular, introducida en nuestro país unos cuantos años antes. La ejerció un consorcio de la prensa de Madrid, que sufragó los gastos mediante una suscripción de sus propios lectores, algo muy parecido a los que hoy llamaríamos  crowdfunding , dando cuenta a diario en sus periódicos del desarrollo de todas las sesiones del pleito, en uno de los primeros juicios paralelos de nuestra historia. Desde entonces, no ha sido extraño encontrar la acusación popular en casos que, aunque no siempre tan morbosos como este, llegaban a gozar de cierta popularidad ante la...

Una verdad incómoda sobre el franquismo

Imagen
  (Publicado  en Diario SUR   de Málaga   el 5 de enero de 2025 ) - Las reglas del juego (LXXIX) -   Franco llegó al poder tras un golpe de Estado y una sangrienta guerra civil. Consiguió implantar una dictadura que no terminó hasta su muerte, cuarenta años después y por causas naturales. Fue el último reducto del fascismo en Europa y, cuando este fue derrotado en el continente, se las apañó para sobrevivir en la nueva geopolítica que nació de la IIª Guerra Mundial sin perder un ápice de autoritarismo. Hay que saber apreciar los matices (una costumbre en tiempos muy apreciada, pero que está pasando de moda a una velocidad vertiginosa) para condenar el franquismo como el régimen autoritario que fue desde su inicio hasta su final y al mismo tiempo reconocer el relevante papel que tuvieron algunos de los sectores sociales que lo apoyaron en la construcción de la democracia que vino después. No hubo un franquismo bueno y otro malo, pero sí hubo franquistas que decid...